El pasado 2 de septiembre en la sede del British Council Venezuela se dieron cita un grupo de periodistas, patrocinadores, invitados y amigos a la presentación oficial de las obras que conforman la competencia oficial del 6to. Festival Venezolano de Cine de la Diversidad- FESTDIVQ. José Alirio Peña, Productor Ejecutivo de la fiesta cinematográfica realizó un balance, indicando que este año recibieron 752 obras de todas las latitudes, de las cuales 707 corresponden a cortometrajes. El Jurado Preliminar, miembro de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales, clasificó 21 obras provenientes de 10 países, distribuidas de la siguiente manera: España 4, México 2, Francia 2, Estados Unidos 2, Canadá 1, Venezuela 3, Argentina 2, Brasil 2, Ecuador 2 y 1 coproducción holandesa estadounidense. Según los géneros: 3 documentales, 3 animados, 11 cortos de ficción y 4 videoartes.
El momento fue propicio, también, para revelar detalles sobre las actividades formativas y exhibiciones del festival, donde el plato fuerte lo constituye el lanzamiento de la Red DIVERCILAC (Diversidad en el Cine Latinoamericano y Caribeño) conformada por 25 miembros de 11 países más tres miembros honorarios. Esta red integrará escuelas y festivales de cine que abordan la diversidad de género, sexual y la identidad y expresión de género.
Por otra parte, el British Council aprovechó la ocasión para presentar su Política de Igualdad, Diversidad e Inclusión que durante varios años ha promovido una ciudadanía plural y el respeto en todos los países donde está presente el instituto cultural del Reino Unido.
FIN PRENSA/ FESTDIVQ
En la sede del Instituto Universitario Alberto Adriani se realizó la segunda actividad prefestival de la 6ta. edición del Festival Venezolano de Cine de la Diversidad- FESTDIVQ, donde se discutió sobre los diferentes “Modelos Pedagógicos para la Diversidad “. Se trató de una sesión bajo la modalidad intensivo acerca de estrategias de enseñanza-aprendizaje que no se centran exclusivamente en el carácter activista sino en múltiples miradas que apuntan a una ciudadanía plural. El taller fue facilitado por la Dra. Claritza Peña con la participación de un grupo de profesionales médicos, abogados, economistas, educadores y enfermeros cursantes del Diplomado en Docencia Universitaria de la Upel. Destacó el aporte a la literatura infantil de Maurice Sendak quien se hizo famoso por sus obras y no por ser gay ni convivir 50 años con su pareja. También resaltó la necesidad de construir una ciudadanía despojada de esquemas segregacionistas.
FIN/ Prensa Festdivq
El pasado 25 de julio fue revelada en instagram, facebook y twitter parte de la imagen del #Festdivq2016 autoría del diseñador gráfico Rosmen Álvarez, líder de la firma El Armadillo Gráfico, que tradicionalmente se caracteriza por un sello de sobriedad y elegancia.
El Festival Venezolano de Cine de la Diversidad- FESTDIVQ realizó el pasado 25 de junio en la Librería Lugar Común su primer encuentro formativo bajo el título de Sexodiversidad: entre globalización y crisis. José Alirio Peña, Productor Ejecutivo de la fiesta cinematográfica y Especialista en Cine LGBTI, expuso la importancia de la red de significantes del modo lacaniano como alternativa al concepto de estereotipo sobre el cual siempre pesa una connotación negativa. Destacó que “frente a una situación, persona o aspecto de eso que llamamos realidad, la red de significantes representa opciones”. Colocó como ejemplos la red de significantes en torno al personaje “La titi” interpretado por Breinel Zambrano, la marcha del orgullo LGBTI en Venezuela y la película La chica danesa.
Acto seguido el Productor de Relaciones Públicas, David Gallardo, hizo lectura de la carta “Para Ti, mi amada imperfecta”, finalista del concurso Love words for inclusion realizado por el British Council de Venezuela. Finalmente, se deleitó al público presente con la proyección de tres cortometrajes que han sido ganadores en las anteriores ediciones: Vecinas (2012) y Moiré (2014), ambos españoles; y el documental argentino El cumpleaños de Darcy (2014).
FIN PRENSA/ FESTDIVQ
El pasado 21 de junio en la sede del British Council Caracas se anunció la epístola ganadora sobre amor inclusivo, autoría de la joven María Gabriela Díaz. Su carta escrita en inglés fue leída luego de la Conferencia de la Dra. Tamara Adrián titulada “Igualdad de derechos y oportunidades para todos: una tarea pendiente. Situación de la población LGBTI en Venezuela y el mundo”. En el concurso resultó finalista “Para ti, mi amada imperfecta”, carta escrita al país por el equipo organizador del Festdivq.
La Dra. Adrián hizo un repaso histórico sobre la discriminación religiosa, racial, de género y por orientación sexual, identidad y expresión de género. Sobre este último aspecto se valió como punto de arranque de los conceptos de cisnormatividad y heteronormatividad, agregando que entre 1977 y 1998, en Venezuela, sí hubo reconocimiento de identidades de personas trans con los estándares de la época, pero desde 1999 en adelante se ha retrocedido en materia legal en comparación con el resto del mundo; lo cual no implica que en el planeta no exista discriminación ya que entre el 1ero de enero de 2013 y el 31 de marzo de 2014 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos registró 594 asesinatos de odio. Y ella lo califica alarmante pues “nadie nace homofóbico ni transfóbico, se enseña” y está de más decir que “la homosexualidad y la transexualidad no se pega, no se contagia, no se imita y no se hereda”. Sin embargo hacer activismo en Venezuela es bastante difícil cuando “ninguna organización LGBTI tiene sede propia y un gran porcentaje no posee personalidad jurídica propia”.
Sobre la masacre de Orlando, Tamara Adrián, destacó que es la punta del iceberg de la intolerancia y que hay muchos Orlando en todas partes. Es necesario visibilizar los odios para identificarlos y erradicarlos. Por último reflexionó “las religiones no son buenas ni malas, el asunto es cómo la usan los intolerantes… soy cuidadosa con el tema religioso y no puedo decir a la ligera que los musulmanes están acabando con el mundo”. Recordemos que 55 países del mundo hacen pertenecer los derechos civiles a una religión.
FIN PRENSA/ FESTDIVQ
La sexta edición del Festival Venezolano de Cine de la Diversidad- FESTDIVQ anuncia que la convocatoria cerró con 785 cortometrajes postulados provenientes de América, Europa, Asia y Oceanía. El Jurado Preliminar (3 miembros de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales) tiene previsto entregar su veredicto la última semana se agosto, de manera que los organizadores del festival procedan hacer pública la Selección Oficial Competitiva. En el mes de septiembre, comenzará a darse el trato promocional adecuado a cada una de las obras competidoras. El festival se realizará del 5 al 8 de octubre.
En el mes de junio tendremos la primera actividad prefestival el sábado 25 de junio a las 3:00 PM. en la Librería Lugar Común de Altamira, sobre la misma pronto se ofrecerá más detalles.
FIN/ PRENSA FESTDIVQ